Nuevo paso a paso Mapa la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,
Nuevo paso a paso Mapa la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,
Blog Article
Luego de aquel sabor amargo de decidir fuera de USA 94 por un solo acierto, Reebook se hace cargo de la selección y sigue la tendencia de los nuevos tejidos. Una tela sintética con finitos bastones rojos sobre una tela blanca vestían aquellos históricos (Gamarra, Rivarola, la “Flecha” Rojas y otros) es la que estaría varias fechas en los primeros lugares de las Eliminatorias y luego nos clasifica al Mundial de Francia.
El monitor de la selección paraguaya, Gustavo Alfaro, no podrá contar con Gustavo Gómez en el recreo del martes frente a Brasil, a las 20:30, en el Defensores del Chaco, que será dirigido por el uruguayo Andrés Matonte.
El histórico goleador albirrojo, que fue reemplazado por Óscar Cardozo en el final del entretenimiento, Adicionalmente, añadió: “Hicimos el desgaste pero nos tocó cobrar en penales, fueron muchas emociones no obstante estando afuera y nos puso muy felices poder brindarle esa alegría al país”.
Fabrizio Peralta ingresó en los minutos finales en el triunfo de Cruzeiro sobre decisión, el jueves en el Defensores del Chaco, por la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2024. Fue escasamente su segundo partido con el conjunto zarco desde que llegó a medio de año.
La música se estrenó en el Estadio de la Ajonje Paraguaya de Fútbol, en el citado avenencia, donde Paraguay resultó triunfador del campeonato. “La recibimiento de la música fue inmediata y les gustó a todos”, dijo don Lorenzo, rememorando con emoción aquella época. Lastimosamente, don Lorenzo sostiene que recibe ínfimos porcentajes por parte del Autores Paraguayos Asociados (APA), pese a la amplia difusión de la música. “Si me pagaran por cada interpretación que suena, hubiera sido millonario”, afirma Álvarez. JINGLE Y OTROS. Existen otras versiones clásicas, aunque en el ámbito del rock se destacan Albirroja, de Rolando Chaparro; y el jingle Vamos, vamos Albirroja, de Kike Calabrese. “Compuse la música a pedido de Leo Rubin, para el widget Rock and acierto, emitido anteriormente en la Radiodifusión Rock and Pop”, revela el productor musical Kike Calabrese. Añadió, en tanto, que no dimensionó “el impacto que tendría la música”. Argentino de cuna, Calabrese considera, aunque tímidamente, acontecer inspirado a Rolando Chaparro y a Próceres de Mayo para la creación de sus obras sobre la albirroja. “PARAGUAY, CÓMO TE QUIERO PARAGUAY...” Con un toque más coetáneo, y con aires de rock, el Agrupación Próceres de Mayo (actualmente desaparecido) también hizo una música de la albirroja que gustó a todos. Según Enrique Zayas, ex parte, la canción surgió para la Copa Mundial de 1998 (Francia). “Paraguay había clasificado para el Mundial y se había creado un furor generalizado. Por ello, decidimos incluirlo en nuestro primer disco”, recuerda Zayas. Comentó que para la ambientación con hinchas, que abre la canción ,"arrearon” a varios amigos para el rugido ¡Paraguay, Paraguay!” y los respectivos silbidos. WhatsApp
Un partido de la Albirroja es una pasión que une a todos los paraguayos, aunque emociona más a unos que a otros. Una persona que disfruta de cada partido es don Lorenzo Álvarez Florentín, el creador de la música que se convirtió en el himno de la Selección: Adelante Albirroja Delante. “Mi anciano satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la Clan la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, dice don Lorenzo, en su rincón preferido de su casa: la sala, cuyas paredes están repletas de condecoraciones y diplomas que el preceptor recibió a la extenso de más de 70 décadas de incansable trabajo. HISTORIA. La canción, cuyo ritmo de marcha se impone en cada partido, “se creó cuando Paraguay salió campeón el Sudamericano tierno de Fútbol, en el 62", cuenta el autor, compositor, director e intérprete del violín, haciendo indumentaria de su buena memoria."Yo estaba como vicepresidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), y el presidente, don Ángel Peralta Arellano, me solicitó que cree una canción”, rememora. Luego, don Ángel redactó la pagaré, pero desde la óptica de don Lorenzo le faltaba la métrica necesaria para tolerar a cabo una marcha. “Yo le dije: ′Don Ángel, péa pico ndaikatúi che agueraha apoko′imi haguã hese (eso puedo llevar y tocar un poco). Me contestó: Eraha, Lorenzo, ha ejapo ejaposéva chugui (lleva Lorenzo y hacé lo que quieras con él). Vencedorí le agregué unas estrofas”, cuenta.Luego grabaron la canción terminada en el estudio Urdapilleta, único sello discográfico de la época.Desde esa momento, la canción se sigue interpretando y la Muérdago Paraguaya de Fútbol (hoy Asociación Paraguaya de Fútbol) la reconoció como el Himno de la Albirroja.
La algarabía no cabía en la tierra guaraní, la hinchada se fundió en abrazos, risas y cánticos, inundados con tanta bienestar y satisfacción por llegar tan allí y dejar correctamente el stop el nombre de la querida selección guaraní. Sin dudas, una de las mejores épocas de nuestra Albirró.
En sus orígenes comenzaron siendo negras, después pasaron a azules, para terminar de uno de los colores principales de su read more parte superior: el rojo.
Es un gran monitor en ese aspecto, porque es abierto. Está hendido a escucharnos. Eso nos da confianza porque nos sentimos importantes para esta selección", zanjó por ese flanco.
“Esta hermosa canción queda como un conmemoración eterno, no obstante no va a sucumbir, yo tengo que ir, pero la canción se queda”, comenta.Don Lorenzo recuerda la gran emoción que siente cada vez que escucha la marcha. “Muchas músicas se le compuso a la Selección, pero no entran como la Albirroja, todo el mundo canta, trucha de mar, una cosa de irreflexivo es”, dice. ALIENTO ALBIRROJO. Don Lorenzo Álvarez Florentín, como muchos, disfrutará hoy del esperado partido de la Albirroja, pero de una modo peculiar: tocando la canción Adelante Albirroja. “Le hago conservarse la tarjeta y el aliento a todos los jugadores”, dice y empieza a ejecutar impecablemente el himno albirrojo con su violín, su compañero inseparable. UNA VIDA DEDICADA AL ARTE. El 10 de agosto, don Lorenzo cumple 85 primaveras, la viejo parte del tiempo la ha dedicado a la música, en la que se inició de modo autodidacta, desde muy pequeño. Si correctamente, el gran pedagogo siempre gozó de buena Vigor, recientemente tuvo un problema. “Empecé a perder el nivelación, pero estoy luchando, mi hijo médico que me atiende y mi esposa, que es mi compañBancal”, dice, mientras mira tiernamente a doña Zuni, quien lo acompaña siempre. preceptor de muchos, don Lorenzo recuerda a cada individuo de sus alumnos. incluso formó a su hijo Luis, hoy un gran pedagogo y violinista, y a sus nietos Juanchi y Patricia. Don Lorenzo no puede olvidar a Ana Paula Riquelme, su bisnieta, que igualmente heredó su talento.Sus maestros asimismo fueron los mejores, entre ellos Juan Carlos Tostado González, el creador de la zarzuela paraguaya.
La Albirroja superaba su barrera histórica y lograba su triunfo más significativa de su entonces 104 abriles de vida institucional para meterse entre los 8 mejores del certamen ecuménico.
“Paraguay solo había sumado con los equipos que tenía abajo y con los que estaban por encima había perdido. Lo que nos faltó fue la capacidad de jugar, la cual llega con la confianza.
La Selección Paraguaya a través de sus canales oficiales reveló el arranque de una nueva identidad para la Albirroja en la previa del inicio de las clasificatorias rumbo al Mundial 2026 Estados Unidos, Canadá y México.
La única que fallamos fue la que se patina Andrés (Cubas). El rival siempre se encontró con una defensa correctamente armada, ordenada y creo que si teníamos precisión en el ataque podíamos haber impresionado un punto”.
Report this page